GENERALIDADES TECIASH

ANTECEDENTES

Desde hace varios años, la estructura curricular del colegio Sorrento tiene definidos los proyectos de grado como parte de los requisitos académicos que deben cumplir los estudiantes para lograr su título de bachiller. Esta es una línea de formación propia de los énfasis que busca desarrollar competencias y canalizar el interés de los jóvenes hacia el desarrollo de proyectos productivos, con impacto social. Estos Proyectos se han desarrollado en la institución en forma rigurosa como parte de la estrategia de formación en la educación media.  Sin embargo, a través de procesos de observación y dialogo entre los docentes, los estudiantes y los egresados, se detectó que existía temor en algunos estudiantes al momento de ingresar a la educación media, el cual probablemente estaba relacionado con la exigencia del proyecto de grado. Se percibía este requisito como algo difícil, que generaba pérdida de asignaturas y en algunos casos motivaba la deserción. Como una estrategia para resolver esta situación, la docente de Física se dio a la tarea de fortalecer la formación y el desarrollo de competencias para la gestión de proyectos tecnocientíficos en los estudiantes desde los grados de básica de tal forma que las competencias requeridas para abordar este tipo de proyectos se fueran desarrollando desde grados anteriores a la elección del énfasis. Es así como decidió implementar modificaciones a la malla curricular propia en la asignatura de física e incluir en los grados de educación básica que ella dirigía la formación en competencias para el desarollo de proyectos tecnocientíficos, que estuvieran al servicio de la comunidad y que   su trabajo pudiera tener una continuidad desde la básica hasta la educación media.

 Entre las estrategias implementadas en los últimos años se encuentran las siguientes:

·         Fortalecimiento académico para los estudiantes de 6, 9°, 10° y 11° en el desarrollo de proyectos
·         Desarrollo de proyectos interdisciplinares, que minimicen la cantidad de actividades tanto para estudiantes como docentes.
·         Fomentar la creatividad del estudiante para el desarrollo de proyectos de innovación y procesos de emprendimiento.
·         Desarrollar la motivación y trabajar las competencias requeridas para gestionar proyectos afines a Física y Tecnología.
·         Fomentar la participación de los exalumnos para apoyo a las actividades generando espacios para su intervención y asesoría en las clases.
·         Inscripción de los proyectos a ferias de ciencias y tecnología para motivar la crítica y la argumentación de los proyectos realizados.
·         Vinculación de estudiantes a entidades que potencialicen sus habilidades científicas y tecnológicas (U. Libre, U. Piloto,..)
Con la implementación de estas estrategias se ha buscado reducir el impacto de la exigencia académica en la pérdida de asignaturas. Se pretende buscar una mayor articulación y aplicación del conocimiento aprendido, reducir la carga académica en a educación media; minimizar el trabajo extra clase al aprovechar el escenario de un proyecto interdisciplinar que es evaluado al tiempo por diferentes áreas y sobre todo motivar la comprensión del conocimiento científico como una oportunidad para generar proyectos productivos sostenibles que motiven a los estudiantes a continuar su formación en educación superior en carreras afines con las ciencias exactas.
En síntesis, el proyecto de la Tecnociencia al servicio del ser humano contribuye a potenciar en los estudiantes el desarrollo del interés por el estudio de la ciencia y la tecnología como una opción para su formación en la educación superior y como la oportunidad para generar emprendimiento en proyectos productivos relacionados con esta área. Este interés y motivación desarrollada en los estudiantes logra disminuir la deserción, mejora el aprendizaje y le da sentido al proceso educativo

2006-2010
Antes de la existencia de la tecnociencia al servicio del ser humano- TECIASH  proyecto creado por la  docente MILAGROS ORTEGA en el Colegio Sorrento I.E.D se trabajaba la relación de la ciencia y su impacto social, era trabajado por la docente milagros ortega y la docente Sonia Rincon- relación de física y sociales.
Luego al ingresar en el énfasis de ciencias exactas se dio la interdisciplinaridad con otras materias como fueron física, física aplicada, tecnología, química y matemáticas; Pero ahora eran problemas exclusivamente científicos.
En este año la docente fue seleccionada con un proyecto que dirigió para representar a Colombia en la feria Intel año 2011 en california. Donde fue además la docente seleccionada para acompañar a una grupo de 15 niños.

Es desde entonces que desde la física y la física aplicada que  la docente y otros que han estado con ella en este proceso no han dejado de producir un sinfín de maquinarias que han sido útiles en nuestra institución y en la comunidad en general.

SURGIMIENTO Y PROGRESO ACTUAL

En el año 2017, dentro del área de física y por interés de una docente, surge como necesidad crear un proyecto que dé respuesta a las inquietudes de los estudiantes e incentive hacia la investigación,  como medio para fortalecer sus capacidades en el área y sus aplicaciones. Razón por la cual en ese año se buscó concatenar  la propuesta metodológica con el PEI[1]  institucional, en donde se busca generar  estrategias interdisciplinares para el desarrollo del pensamiento con el trabajo investigativo y el desarrollo de nuevas tecnologías encaminadas a la búsqueda  de  situaciones que se dan al interior de la institución y/o problemáticas que los estudiantes plantean como iniciativa para el mejoramiento de los procesos tecnocientíficos de la sociedad.
La práctica novedosa de esta implementación en el grado noveno, logró fortalecer la permanencia escolar y encaminarlos  hacia el desarrollo de su proyecto de vida. Además se pretende el diseño y la construcción de prototipos de maquinarias que permitan dar solución a los problemas planteados, desde los procesos investigativos.
Para grado undécimo se fortalecen las posturas investigativas de los estudiantes de acuerdo a los proyectos planteados;  los cuales son guiados y revisados desde su relación física y tecnológica, en donde el problema institucional que se busca responder se hace desde lo tecnología, teniéndose en cuenta: su impacto social – empresarial, su impacto tecnológico y su impacto ambiental, finalizando con un producto elaborado en materiales duradero resistentes.
En el segundo año de trabajo, 2018, se da continuidad con el proyecto TECIASH y se realizan los ajustes pertinentes que permitan evaluar el desarrollo e impacto del mismo a nivel institucional y su trascendencia por fuera de la institución.
En torno al proyecto se genera un movimiento que vincula a exalumnos en los procesos formativos y de desarrollo de las actividades lográndose la participación e interés de estos en la evaluación de los nuevos proyectos. Para divulgar las actividades realizadas en los proyectos se participó en ferias y eventos, obteniendo  resultados positivos.
En el  año 2019, se busca que el proyecto TECIASH involucre estudiantes de grado sexto   para lograr despertar desde este nivel el interés, la  curiosidad y la motivación por la ciencia y la tecnología, elementos fundamentales en los procesos de mejoramiento de calidad de vida de los individuos. Es por esto que  en estos cursos las actividades que se están realizando apuntan a que se haga una lectura del mundo y que produzcan un cambio en los procesos de oralidad y de escritura, permitiendoles  alcanzar procesos de argumentación e interpretación de lo que sucede en su entorno social y natural.
Para los grados noveno y undécimo la propuesta se mantiene y se  fortalece con el acompañamiento de otros profesionales de la institución y de los exalumnos quienes colocan su experiencia al servicio de los estudiantes y en el desarrollo de  sus proyectos.

Es importante mencionar que este proceso ha logrado gran motivación en los estudiantes en cuanto a que ha generado en ellos la participación activa y mejor desarrollo académico, fomentando así –como se anunció anteriormente-la permanencia de los estudiantes en la escuela y un proceso de acercamiento de los egresados a la institución. Además, al involucrar otras áreas de formación (química, contabilidad, matemáticas) permiten la adquisición de otras competencias requeridas para el   desarrollo de los productos finales; siendo estos impactantes  en sus vidas y  permitiendo que la producción de las maquinarias en serie se convierta en generadoras de posibles empresas, que a la vez permitan resolver problemáticas de su contexto inmediato.
Por todo esto el proyecto toma sentido ya que permite  resaltar la permanencia, la promoción, la motivación al desarrollo de  las actividades y el cumplimiento de deberes propuestos desde el proyecto, fortaleciendo los hábitos de estudio, minimizando la cantidad de trabajo, ya que se desarrolla de forma colectiva e interdisciplinar.
Es entonces como TECIASH se fortalece como una práctica pedagógica interdisciplinaria que permea el acceso al conocimiento científico y tecnológico de forma atractiva que además tiene valores agregados de innovación, emprendimiento, trabajo colaborativo, permanencia escolar, fortalecimiento de habilidades y competencias escritas, orales y  de comprensión lectora.

Imagen No. 1 presentación en la productividad sorrentista- 2018
    

Para el año 2019  el proyecto  se divide en etapas y estos a su vez en fases,  a saber:
Primera etapa: EXPLORANDO LO INVISIBLE CON MIRADA DE NIÑOS  DESDE TECIASH,  se desarrolla con el ciclo 3, grado sexto:donde los docentes líder luego de 2 años de observación y análisis constante de estos niveles definen para ellos como ejes de trabajo: el trabajo en equipo, lectura-escritura-oralidad, ambiental-científico-tecnológico.y emprendimiento  en la niñez.
Teniendo como resultado final  el primer foro TECIASH
Primera fase: ayudando al medio ambiente
Segunda fase: Generando emprendimiento desde la lecturas de ciencia y tecnología
Tercera fase: preparando foro teciash
*Se observa además como desde el área de matemáticas asignatura que dicta además la docente lider se busca el apoyo del proyecto de curso en la creación del casino matemático, cuyo elemento extra es crear maquinarias donde los niños observen la aplicación tecnológica dentro de un casino; para esto los exalumnos promoción 2017 son el apoyo tecnológico apoyados en la docentes de física.

Segunda etapa: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE APOYADOS EN TECIASH                                             
los 9° empiezan sus propuestas, continúan con las 3 preguntas orientadoras originales de la propuesta.
Fase 1: Generación de ficha diagnostica
Fase 2: Selección de propuesta, organización de equipos de trabajo, aproximación a la investigación, y presentación de anteproyecto a docentes de física, sociales y tecnología
Fase 3:  Emprendimiento en los jóvenes, Avances del proyecto y creación de productos
Fase 4: Finalización del proyecto, sustentación y divulgación

Tercera etapa: LA TECNOCIENCIA AL SERVICIO DEL SER HUMANO (TECIASH) SE HACE VISIBLE E IMPACTA
los 11 finalizan sus proyectos con miradas de jóvenes emprendedores y  los egresados se vuelven asesores de los proyectos  según sus especialidades.
Fase 1: Presentación de ficha de seguimiento No 1 para evaluación de su propuesta ante docentes del énfasis de ciencias exactas 2019
Fase 2: Viabilidad de las propuestas luego de observaciones a ficha No 1 y entrega de presentación de su propuesta con avances a docente líder quien se apoyó en el equipo del énfasis al que pertenece  y de otros asesores pedagógicos, luego involucres a los exalumno y se les  asigna como asesores externos de proyectos.
Fase 3: Avances del proyecto, bitácoras, creación de productos y pruebas
Fase 4: Finalización del proyecto, sustentación, divulgación y participación en ferias externas con las propuestas.
Es así como durante el desarrollo de este proyecto  se hace evidente que esta estrategia de trabajo interdisciplinar desarrolla en los estudiantes el interés y la motivación para profundizar  en temas relacionados con las ciencias exactas, abre espacios para la exploración vocacional y brinda oportunidades para iniciar procesos de emprendimiento desde una perspectiva tecnológica que les permite la aplicación práctica de los saberes aprendidos y los motiva a permanecer en la institución  al encontrar sentido y coherencia entre lo que se aprende y lo que la sociedad necesita para su desarrollo.




[1] PEI,  del Colegio Sorrento I.E.D lleva por nombre “Estrategias interdisciplinares para el desarrollo de habilidades del pensamiento”.

Comentarios

  1. Me parece algo motivador para los estudiantes próximos hacer este tipo de proyectos. Por otra parte me encanta como entre más años nosotros como jóvenes estemos más interesados en la ciencia y tecnología, pues tenemos una capacidad de crear e innovar impresionante.
    Quiero agregar que TECIASH es un proyecto que está teniendo mucho éxito pues la mayoría de sus proyectos son demasiado interesantes y muy prometedores en un futuro, pues cada uno de ellos soluciona alguna problemática.
    ES INCREIBLE!!!!!

    ResponderBorrar
  2. Pienso que es necesario impulsar a los estudiantes a solucionar problemáticas sociales que observan, por medio de proyectos innovadores y es justo lo que ha hecho "TECIASH", gracias a este proyecto las habilidades de muchos estudiantes han sido potenciadas y ellos encaminados a solucionar problemas y buscar un mejor mundo para todos.

    ResponderBorrar
  3. bueno para empezar me gusto mucho que se haya tenido en cuenta cada proceso método y avance para mirar el progreso de los proyectos los cuales tienen fines muy buenos como el impacto ambiental y social, me parece estupenda idea que pongan a los mismos estudiantes a escoger su proyecto lo cual ya que es del gusto de uno haciendo que se motiven cada vez mas a un proyecto para bien y no solo eso que le encuentren gusto a algo que se vean motivados logrando con esto que no dejen las cosas a medias y que busquen solucionar cualquier tipo de problema que se le llegara a presentar para que su proyecto sea efectivo y muy bueno
    juan felipe calvo manrique

    ResponderBorrar
  4. El proyecto de Teciash me parece una gran iniciativa de los profesores para que los estudiantes nos motivemos a seguir estudiando y no ver el énfasis como una carga adicional si no como una oportunidad para poder descubrir nuestras habilidades y saber que es lo que nos gusta en realidad, lo que no me gusta de eso es que básicamente solo se enfocan en el énfasis de ciencias exactas pero también hay gente en el énfasis de humanas que les gustaría realizar un proyecto de ese tipo y por supuesto participar y representar al colegio en la ciudad e incluso en el país.

    Sergio Andres Rojas Villalobos
    1001
    2020

    ResponderBorrar
  5. El proyecto teciash me parece que motiva a los estudiantes a asociarse con el proyecto que les guste con un tema que les llame la atención, ya que si a uno le toca hacer un proyecto que no lo motive no va a dar buenos resultados y si los da no van a ser igual de buenas en un tema que les guste. también ayuda a descubrir, a fortalezas y habilidades en áreas que posiblemente no te habías dado cuenta, ademas este proyecto ah ganado muchos concursos por su interés , su eficacia y su innovación que nos pone en un muy buen puesto a nivel del país.

    joan steven saavedra aguirre
    1001
    2020

    ResponderBorrar
  6. El progreso de nuestro proyecto siempre tendrá un fin comunitaria, que busca afianzar temas de interés de cada estudiante y sacar el jugo de sabiduría para que todos aprendan por mi parte apoyo de cualquier manera estas investigaciones ya que también hago parte de este proyecto, el estudiante si busca conocimiento podrá aprender demasiado con esta posibilidad.

    Andres Felipe Moreno Beltran
    1001
    2020

    ResponderBorrar
  7. Es muy interesante ver el avance que ha tenido este proyecto a través de los años y el ver como este proyecto impulsa a los jóvenes a adentrarse en la ciencia y la tecnología, también la creatividad que tienen y empeño que le ponen a sus proyectos para que salgan lo mejor posible.

    Camila Saavedra Aguirre
    1003- exactas 2

    ResponderBorrar
  8. La tecno-ciencia al servicio del ser humano, TECIASH, es uno de los mejores y mas importantes proyectos gestados en el colegio sorrento I.E.D, primeramente por el como utiliza un enfoque multidisciplinario para desarrollarse, lo que permite que nosotros, los estudiantes, desarrollemos lineas de trabajo no solo centradas con un propósito o mirada, si no con una globalidad que permite trabajar áreas del conocimiento amplias, y gestar un pensamiento critico así como un futuro solido ante nuestros ojos.
    El utilizar y crear herramientas variadas permite que este proyecto sea tan solido, por ello, TECIASH es una de las propuestas que abre la mirada hacia la innovación en la construcción educativa de los jóvenes del país. No solo sea crean herramientas, sino que se permite la entrada de juegos, aplicaciones, programas escritos y mucho mas (Como los que se ven en este blog -Episteme, por ejemplo-) para la construcción de una mirada innovadora y creativa, que esperemos llegue a niños y niñas mas jóvenes que nosotros, que heredaran el proyecto y construirán un futuro en el aun mucho mas creativo e innovador.
    Es un proyecto fascinante, del que ademas de ser todos parte, seremos una huella en su historia, una huella de innovación, creatividad y progreso en la ciencia y conocimiento de nuestro país.

    Miguel Rios- Exactas 1-1001-2020

    ResponderBorrar
  9. El proyecto "La tecno-Ciencia al servicio del ser humano" es una muy buena iniciativa para motivar a los estudiantes del Colegio Sorrento a desarrollar sus diferentes capacidades en un espacio diferente, donde se puede tener libre expresión y creatividad, logrando hacer grandes cosas con el apoyo de los docentes, descubriendo nuevas herramientas para formarse como personas a lo largo de su camino por la vida.

    Jeferson David Vega Romero - Exactas 3.2 - 1001

    ResponderBorrar
  10. Lady Espinosa
    1001
    Humanas 2
    El proyecto "TECIASH", de otro modo incentiva a los estudiantes a elaborar proyectos en respuesta a problemáticas, algo muy interesante porque así los estudiantes pueden apoyarse de ideas y de experiencias de los egresados, teniendo en cuenta los procesos, el paso a paso, las características que se deben tener del entorno social y la inclusión de la ciencia y la tecnología.

    ResponderBorrar
  11. Julieth Jimenez -1001. exactas 3.1
    El proyecto es una metodología de aprendizaje muy interesante para desarrollar las capacidades de un estudiante y motivarlos a seguir el camino del emprendimiento.
    Este proyecto ha ayudado tanto a los estudiantes , como al colegio. Es bastante necesario jugar y explotar la creatividad de una persona, poder comprender la mirada del mundo y los problemas que este trae consigo, desde los ojos de un estudiante.

    ResponderBorrar
  12. el proyecto Teciash me parece interesante y muy creativo ya que este nos ayuda a resolver una problemática que afecta ala sociedad y que nos llame la atención, y darle una solución ala problemática utilizando varios recursos y dándonos a conocer diferentes aspectos como lo son el tecnológico y el social a demás nos ayuda a que no veamos el énfasis de ciencias exactas aburrido sino que entretenido y ala ves desarrollemos algo que va a ayudar a alguien
    angel david diaz beltran-1002-énfasis de exactas 3.2-2020

    ResponderBorrar
  13. El proyecto en la institución es motivo de orgullo por lo que puede llegar a ser a partir de ferias, reconocimientos, concursos y demás, nos ofrece una metodologia interesante de trabajar motivandonos a partir de problematicas que se nos genera en el dia a dia

    ResponderBorrar
  14. Este proyecto es interesante, ya que permite la interacción entre estudiantes y docentes por medio de plataformas digitales, para el proceso educativo de cada estudiante, lo cual genera mucho mas interés frente a muchas actividades del énfasis, ofreciendo una metodología mas dinámica e interesante; También es atractivo porque padres de familia y acudientes pueden ver el proceso que se lleva a cabo durante el periodo de actividades.

    Esta gran idea ayuda a que estudiantes que tengan habilidades técnicas en sistemas, puedan explotar su potencial, y a que estudiantes se interesen mas por cada actividad asignada.

    Santiago Diaz Bernal 1001
    Exactas Grupo 3.2

    ResponderBorrar
  15. El proyecto de TECIASH es muy interesante ya que este impulsa a los estudiantes a dar ideas innovadoras pero con el tema de interés de estos mismos.

    Permitiendo que los estudiantes demuestren el potencial que tienen en este tema además que el proyecto apoya al emprendimiento. quitando esa mentalidad de empleado que se manejaba antes.

    Juan David Dìaz Guzmàn 1001
    exactas 3.2

    ResponderBorrar
  16. El proyecto TECIASH me gusta y me da curiosidad para lograr a innovar y producir desde el punto de vista de un estudiante y a partir de esto una problematica, me gusta el metodo que se usa acá que es lo de coger una problematica y tratar de solucionarla me gusta el trabajo de la profesora milagros que va realizando año tras año y en cuanto al blog que está muy bien organizado y lo mejor es que pues obviamente nos tienen en cuenta ya sea con información y/o proyectos que se van realizando y pues por ultimo que logran que los estudiantes demuestren talentos y lo inteligentes que son cada uno, ya que este apoya el emprendimiento de los jovenes y pues darle una vision mas amplia cada uno de nosotros.
    JOSE DAVID RAMIREZ BELTRAN 1002
    EXACTAS 2

    ResponderBorrar

Publicar un comentario